La cantante chileno-estadounidense revela en entrevista con Crunchyroll cómo series como Naruto, Tokyo Ghoul y Frieren han moldeado su estilo creativo y su propuesta artística.

El anime no solo conquista pantallas: también se filtra en los escenarios y en la música. Paloma Mami, una de las voces más reconocidas de la escena chileno-estadounidense, abrió las puertas de su mundo creativo en el programa Show Your Fandom de Crunchyroll, donde habló de la profunda huella que el anime ha dejado en su vida y en su carrera.

La artista, que recientemente lanzó Códigos de Muñeka con una estética fuertemente influenciada por el imaginario japonés, recordó que su primer acercamiento al anime llegó a los 14 años gracias a sus amigos nipones, quienes la introdujeron a Naruto. Desde entonces, el género se convirtió en un lenguaje emocional y estético que hoy se refleja en cada detalle de su propuesta musical.

Anime como fuente creativa

Paloma Mami explicó que las canciones de apertura (openings) fueron un detonante de inspiración. “Los openings me transmiten sensaciones que se reflejan en mis propias canciones”, comentó, añadiendo que la paleta de colores, los vestuarios de los personajes y los visuales narrativos son elementos que han influido directamente en sus shows y en los trajes de sus bailarines.

Referentes y afinidades

Entre sus favoritos actuales mencionó Frieren: Más allá del final del viaje, con cuya protagonista asegura sentirse identificada: “muy moody, como yo”, confesó. También destacó a Tokyo Ghoul como una de las series que más la marcaron, al punto de haber considerado samplear su emblemático opening por lo mucho que la impactó.

Lo que más le atrae, dice, son los personajes con moral cuestionable que evolucionan y crecen con la historia: figuras complejas que también inspiran la construcción de su propio relato artístico.

Cultura pop y autenticidad

Con esta revelación, Paloma Mami refuerza el vínculo entre música urbana y cultura otaku, sumándose a una generación de artistas que encuentran en el anime un espejo creativo. Su entrevista con Crunchyroll y Sony Music ya está disponible en el canal oficial de la plataforma en YouTube, un espacio donde fans pueden ver de primera mano cómo la estética nipona se entrelaza con la visión musical de una de las cantantes más influyentes de Latinoamérica.


Share.
Leave A Reply

Exit mobile version