Fecha de Publicación: 15 de mayo de 2024
Compañía/Entidad Principal: Esports World Cup Foundation (EWCF)
Desde tu comunidad a Riyadh, Arabia Saudita: ¿La nueva ruta del héroe gamer? Más de 200 torneos y 70 millones de dólares en juego.

¡Qué tal, mi Sandía Squad! Soy Ilhuicamina, y permítanme decirles que hoy tenemos noticias que generan un gran entusiasmo. ¿Recuerdan esas épocas donde el sueño de vivir del gaming parecía distante? Pues preparen sus controles, teclados o móviles, porque la Esports World Cup Foundation (EWCF) acaba de anunciar algo que podría transformar la trayectoria de muchos: el programa global «Road to EWC».
Y esto es en serio. Estamos hablando de una red masiva de más de 200 torneos a lo largo y ancho del planeta, desde las ligas locales hasta los circuitos internacionales de élite, todos con un destino final: la Esports World Cup 2025 en Riyadh. Así como lo leen, una oportunidad real y tangible para que el talento que se esfuerza día y noche, ese que a veces pasa desapercibido pero que lleva el fuego competitivo por dentro, pueda alcanzar el escenario más grande del mundo. ¡Y vaya que es grande!
Analicemos esto con calma, equipo. La EWCF no se ha andado con rodeos. Este «Road to EWC» es, en palabras del propio Faisal Bin Homran, Jefe de Producto de la fundación, «una plataforma para cada jugador, club y comunidad cuyo viaje define el espíritu de la competencia». Y es que, seamos honestos, cuántas veces hemos visto a grandes talentos quedarse en el camino por falta de recursos, de estructura, o simplemente porque nadie les prestó atención. Pues parece que esta iniciativa busca cambiar esa narrativa.
Y es que el evento principal, la Esports World Cup 2025, que se celebrará del 7 de julio al 24 de agosto en tierras árabes, no es un evento menor. ¡Atención a este dato!: 25 torneos en 24 juegos distintos, incluyendo novedades destacadas como Chess (¡sí, ajedrez!), Crossfire, el legendario FATAL FURY: City of the Wolves (¡cuánta nostalgia!) y VALORANT. Se espera que más de 2,000 atletas de esports y unos 200 clubes de élite compitan por una bolsa de premios realmente impresionante: ¡más de 70 millones de dólares! Repito, SETENTA MILLONES DE DÓLARES. Es la bolsa más grande en la historia de los esports.
¿Pero cómo se puede llegar, Ilhuicamina? ¡Calma! Aquí viene lo interesante. Para los gigantes de juegos como League of Legends, Valorant, Overwatch 2 y Apex Legends, la ruta principal son los circuitos oficiales de los publishers: LEC, VCT, OWCS, ALGS. Los más reconocidos. Pero, ¡atención!, que no todo es para los profesionales consagrados. Para juegos como Dota 2, Call of Duty: Warzone, PUBG, Teamfight Tactics y el inmortal StarCraft II, se organizarán clasificatorios abiertos en línea. ¡Así que a perfeccionar esas mecánicas, con todo!
Y si lo tuyo son los juegos de pelea, títulos como Street Fighter 6, TEKKEN 8 y el mencionado Fatal Fury tendrán su pase a través de torneos comunitarios de alto calibre como EVO Japan, Combo Breaker y CEO. ¡La comunidad es clave y ellos lo reconocen! Para quienes compiten en móviles, como Mobile Legends: Bang Bang, Free Fire, PUBG MOBILE y Honor of Kings, las ligas regionales en el Sudeste Asiático, MENA (Medio Oriente y Norte de África) y, ¡atención aquí!, LATAM, seleccionarán campeones nacionales que representarán a sus países en Riyadh. ¡Ahí está la oportunidad, mis Hijos del Kilo de Sandía! Ya me imagino apoyando a algún equipo de la región que destaque.
Y por si fuera poco, para títulos como Chess, EA SPORTS FC 25 y Overwatch 2, habrá una última oportunidad con los «Last Chance Qualifiers» en julio. Así que si eres de los que reaccionan con fuerza ante el desafío, ¡quizás tengas una oportunidad! Esto, amigos, es apostar por la base, por el talento emergente, por esa resiliencia que tanto conocemos. Porque, seamos sinceros, ¿cuántas veces una situación difícil no nos ha impulsado a buscar una salida, una oportunidad, así como me sucedió a mí tras el atentado, encontrando en los videojuegos no solo un refugio sino una forma de reconstruirme? Este «Road to EWC» tiene ese espíritu.
Ahora, no todo es color de rosa, ¿cierto? Una estructura tan masiva requiere una ejecución impecable. La logística para conectar tantos torneos y garantizar la equidad será un reto monumental. Y aunque la cifra del premio es increíble, ¿cómo se asegura que el apoyo llegue a los niveles base, que realmente impulse a los que empiezan? Son preguntas que en Sons of KS estaremos siguiendo de cerca, porque nos interesa que esto no sea solo un espectáculo para unos pocos, sino un verdadero motor de cambio y crecimiento sostenible para la industria, como ellos mismos proclaman.
Además, la EWCF no solo organizará los torneos, sino que también lanzará una campaña de marketing con contenido original, entrevistas, detrás de cámaras, para que conozcamos las historias de los jugadores. Eso es muy positivo, porque a veces solo vemos al profesional en la cima, pero no el arduo camino que tuvo que recorrer. Quieren acercar los juegos a nuevas audiencias y, la verdad, eso siempre se agradece. Es darle ese toque humano que a veces se pierde entre tanto KDA y APM.
La Esports World Cup 2025 quiere ser más que un torneo; aspira a ser una celebración, una unión de comunidades bajo una misma bandera. Y ese formato de premiar a los Clubes que compitan en diversos juegos es una estrategia interesante, porque fomenta la versatilidad y la visión a nivel organizacional. Los boletos, por cierto, ya están a la venta en su página esportsworldcup.com.
Lo importante aquí, equipo, es que se está abriendo una puerta. Una puerta enorme, con luces brillantes y un letrero que dice «OPORTUNIDAD». Dependerá de cada jugador, de cada equipo, de cada comunidad, aprovecharla. Desde Sons of KS, aplaudimos la iniciativa, pero también mantendremos una mirada crítica, como siempre, para ver que las promesas se cumplan y que el «sueño gamer» sea cada vez más una realidad para más gente en LATAM y en el mundo.
Porque si algo hemos aprendido en este camino de resiliencia, es que el talento está en todos lados, solo necesita una chispa, un impulso. Y este «Road to EWC» podría ser esa chispa para muchos.
Así que ya lo saben, Hijos del Kilo de Sandía. La invitación está hecha. El «Road to EWC» es una declaración de intenciones muy potente por parte de la Esports World Cup Foundation. Es una apuesta por el futuro, por la globalización real del talento y, sobre todo, por la pasión que nos une a todos los que amamos este fenómeno llamado esports.
Claro que habrá desafíos, dudas, y estaremos aquí para informarles. Pero hoy, vale la pena reconocer la ambición y la oportunidad. Porque al final del día, equipo, esto se trata de perseguir ese momento, esa jugada perfecta, esa victoria que sabe a gloria después de tanto esfuerzo. Y si hay un camino más claro para lograrlo, ¡bienvenido sea! El camino está trazado. Ahora, a trabajar duro.
¿Qué piensan, Hijos del Kilo de Sandía? ¿Participarían en algún clasificatorio? ¿Qué juego los entusiasma más para esta copa? ¿Creen que LATAM tiene con qué destacar? ¡Los leo en los comentarios! ¡Y compartan esta nota para que más personas se enteren!