![](https://sonsofks.com/wp-content/uploads/2024/12/image-51.png)
Compromiso de EA con la accesibilidad.
Electronic Arts (EA) sigue marcando el camino hacia una mayor accesibilidad en los videojuegos. Con la adición de 23 nuevas patentes a su iniciativa de patentes de accesibilidad, EA se reafirma como un líder en la creación de experiencias de juego inclusivas. Además, la empresa libera el código de un complemento que facilita el análisis de fotosensibilidad, brindando nuevas herramientas para los desarrolladores.
Un paso adelante en la accesibilidad
En un esfuerzo por eliminar barreras y garantizar que los videojuegos sean disfrutables por todos, EA ha añadido 23 nuevas patentes a su compromiso de accesibilidad. Estas patentes amplían las tecnologías que permiten a los desarrolladores crear experiencias más inclusivas. Entre las tecnologías innovadoras se destacan:
- Reconocimiento de voz personalizado inteligente: Mejora la precisión del reconocimiento de voz para adaptarse a los acentos y variaciones de pronunciación, beneficiando especialmente a personas con trastornos del habla.
- Generación de audio de voz expresiva a partir de texto: Crea voces personalizadas y expresivas basadas en datos de texto, mejorando la accesibilidad para jugadores con necesidades específicas de comunicación.
- Generación de voz imitando a la del jugador: Permite generar una voz que imita la del jugador para su avatar con una mínima muestra de datos.
- Envejecimiento de voces con aprendizaje automático: Modifica las voces para que suenen más jóvenes o mayores, según el contexto del juego y sin necesidad de grabaciones adicionales.
- Cambio de estilo musical basado en emociones: Ajusta la música del juego en función de las emociones del jugador, mejorando la inmersión.
- Selección dinámica de funcionalidades de voz: Habilita automáticamente las tecnologías de voz según las capacidades del dispositivo de juego.
Un compromiso continuo con la inclusión
Estas innovaciones no solo benefician a los jugadores con discapacidades, sino que también permiten personalizar la experiencia de juego para reflejar la edad, emoción y estilo de comunicación de cada usuario. La inclusión y la accesibilidad son prioridades clave para EA, y este compromiso se refleja en su constante expansión de herramientas y patentes, además de la liberación de código para desarrolladores.
El complemento IRIS, lanzado como parte de la actualización de compromiso del año pasado, permite a los desarrolladores detectar posibles problemas de fotosensibilidad en los juegos, asegurando que las luces intermitentes o patrones espaciales rápidos no causen molestias a jugadores fotosensibles. Además, EA liberó Fonttik, una herramienta que ayuda a verificar que los textos dentro de los juegos sean accesibles para personas con dificultades visuales.
Deja una respuesta