¿Un JRPG indie que deja huella en 2025? Te contamos por qué Clair Obscur: Expedition 33 está rompiendo moldes.
Fecha de Publicación: 12/05/2025
Compañía: Sandfall Interactive
En un mundo saturado de secuelas y fórmulas repetidas, de vez en cuando surge una chispa, una promesa que nos recuerda por qué amamos los videojuegos. Clair Obscur: Expedition 33, el ambicioso proyecto del estudio francés Sandfall Interactive, no es solo un juego más en el horizonte; es un grito de pasión, una obra que desde sus cimientos se siente como un futuro clásico. Con una premisa que te estruja el corazón y una ejecución que apunta a las estrellas, estamos ante un título que no solo busca entretener, sino trascender y, sí, postularse con argumentos sólidos para ser el Juego del Año 2025.

Imagina un mundo bañado en una belleza melancólica, casi de ensueño, pero con una sentencia de muerte pendiendo sobre cada habitante. Cada año, una entidad enigmática, la Paintress, despierta y pinta un número en su monolito. Aquellos que superan esa edad, se desvanecen como humo. Este año, el número fatídico es el «33». Esta es la cruda realidad que enfrentan nuestros protagonistas, la Expedición 33, una última y desesperada misión para destruir a la Paintress y romper el ciclo de olvido. La narrativa, según nos adelanta Sandfall, es un viaje de «esperanza, dolor, amor y pérdida», buscando evocar «lágrimas de alegría como de tristeza». Es esta profundidad emocional, esta lucha contra un destino aparentemente ineludible, lo que ya tiene a la comunidad internacional especulando y esperando con ansias.

Un Elenco para la Eternidad: La fuerza de esta gran historia reside en sus personajes, y Expedition 33 lo demuestra con creces. Liderados por Gustave, el ingeniero protector cuya voz cobra vida gracias al aclamado Charlie Cox (Daredevil) en inglés y Alexandre Gillet en francés, y Maelle, la solitaria en busca de respuestas, interpretada magistralmente por Jennifer English (Baldur’s Gate III) y Adeline Chetail. El reparto se engalana aún más con talentos como Andy Serkis (El Señor de los Anillos), Ben Starr (Final Fantasy XVI), Kirsty Rider y Shala Nyx. Sus interpretaciones han logrado dar vida y alma a cada miembro de la expedición, haciendo que sus dilemas y triunfos resuenen profundamente con los jugadores.

El Arte de la Batalla: Estrategia y Reflejos que Brillan: Lejos de ser un JRPG por turnos tradicional, Clair Obscur ha implementado un sistema de combate dinámico que fusiona la estrategia cerebral con la acción en tiempo real de manera sobresaliente. Los ataques por turnos se ven potenciados por inputs cronometrados –golpear marcas doradas para maximizar el daño es crucial– y la defensa se convierte en un arte con esquivas y parries que, ejecutados con precisión, no solo evitan daño sino que otorgan Puntos de Acción (PA). Esta capa de habilidad es uno de los aspectos más elogiados, ofreciendo frescura y profundidad al género.

Héroes con Sello Propio: Diversidad Táctica en su Máxima Expresión: Cada Expedicionario es un mundo de posibilidades. Gustave con sus «Stances», Maelle y su devastador «Overcharge» para romper defensas, Sciel y su habilidad «Foretell», Lune manipulando «Elemental Stains», y Monoco con su versátil «Beastial Wheel». Esta diversidad se amplifica con los «Pictos», que otorgan habilidades pasivas «Lumina» dominables y equipables por cualquier personaje, abriendo un abanico táctico inmenso que invita a la experimentación. La personalización se extiende a armas, mejoras y árboles de habilidades individuales, garantizando que cada jugador pueda moldear su equipo a su estilo.
Un Continente Vivo y Palpitante: La Exploración Recompensada: «The Continent» se revela no solo como un mapa, sino como un personaje vibrante y lleno de secretos. Desde los «Campos de Batalla Olvidados» hasta las «Cavernas Aplastantes», la exploración es una delicia. El juego cumple su promesa de ofrecer secretos, misiones secundarias ricas en narrativa y personajes inesperados con sus propias historias. La inclusión de Esquie, quien desbloquea nuevas formas de travesía (¡incluyendo la anhelada capacidad de volar en el Acto III!), expande el mundo de formas significativas, incentivando la curiosidad y recompensando generosamente al explorador. Las 30 horas estimadas para la historia principal se sienten densas y bien aprovechadas, con otras tantas para los completistas que se aventuren en desafíos como la «Endless Tower» y la caza de jefes opcionales.
La Melodía del Alma: Lorien Testard y Alice Duport-Percier Tejiendo la Épica Sonora de Clair Obscur
Si el arte visual de Clair Obscur: Expedition 33 es el lienzo sobre el que se pinta su mundo melancólico, la música es el alma misma que le infunde vida, emoción y una profundidad sobrecogedora. Y detrás de esta monumental tarea se encuentra el compositor Lorien Testard, un talento cuya pasión por los videojuegos y su música se gestó desde la cuna, y cuya colaboración con Sandfall Interactive promete ser uno de los pilares fundamentales de la experiencia. Acompañándolo en esta travesía sonora, la etérea voz de la cantante Alice Duport-Percier se erige como un instrumento celestial, casi la voz del propio mundo del juego.
La historia de Testard con la música de videojuegos es una de esas narrativas inspiradoras que tanto gustan. Criado en un entorno donde los videojuegos eran pan de cada día gracias al trabajo de su padre, sus primeros recuerdos están ligados a las melodías de Nintendo 64, con Mario Kart y Mario Party grabadas a fuego en su corazón. Más tarde, la saga The Legend of Zelda (Ocarina of Time, Majora’s Mask, Wind Waker, Twilight Princess) no solo lo marcó profundamente, sino que sembró en él la semilla del deseo de «crear mundos musicales inmersivos». Esta aspiración lo llevó a componer incansablemente en su tiempo libre, perfeccionando su arte y compartiéndolo en plataformas como SoundCloud. Fue allí, en un foro de videojuegos independientes, donde el destino intervino: Guillaume Broche, director de juego de Sandfall Interactive, descubrió su trabajo y le ofreció la oportunidad que cambiaría su vida: componer la banda sonora de Clair Obscur: Expedition 33.
Desde el inicio, la visión fue clara y compartida con Broche: «crear un mundo musical inmersivo donde cada canción contara una historia sobre el universo del juego y sus personajes». Testard tuvo la ventaja de integrarse al proyecto en sus etapas tempranas, lo que permitió que la música no fuera un añadido posterior, sino un «elemento definitorio de su identidad», entretejiéndose con el arte conceptual y el guion para dar forma al sonido único de Clair Obscur.

La aproximación de Testard es meticulosa y personal. Para cada escena y cada personaje, selecciona cuidadosamente los instrumentos que mejor reflejan sus personalidades. Por ejemplo, el violonchelo en el tema de Gustave busca capturar el amor que siente por Lumière (la ciudad, presumiblemente, o un ser querido) a pesar de la amenaza constante de la Paintress. Para Monoco y los juguetones Gestrals, el saxofón se convierte en la voz de su «locura, energía y vivacidad».
Pero hay un instrumento que resuena con un significado especial a lo largo y ancho de la Expedición: la voz humana, encarnada magistralmente por Alice Duport-Percier. Según Testard, «la voz es la esencia de la música de Expedition 33, casi como si fuera la voz del mundo mismo». Su participación no es meramente decorativa; juega un papel crucial en la configuración de la historia y la atmósfera, transmitiendo emociones profundas y un significado que a veces es claro y otras se envuelve en misterio, invitando a los jugadores a interpretar y conectar con las letras a su manera. La colaboración con Duport-Percier es, sin duda, uno de los grandes aciertos, añadiendo una capa de emotividad y singularidad que ya se percibe en los temas adelantados.
La magnitud de esta empresa sonora es, sencillamente, asombrosa. Estamos hablando de una banda sonora que constará de tres discos, con un total de 154 canciones y una duración aproximada de 8 horas y 9 minutos. Este volumen no es solo cantidad, sino una declaración de la profundidad y variedad emocional que el juego busca abarcar. Temas como «Lumière» (interpretado por Testard y Duport-Percier), que ya acumula millones de reproducciones, o el extenso «Une vie à t’aimer» (con la colaboración adicional de Victor Borba), de más de 11 minutos, son una prueba del nivel de ambición y del impacto que la música ya está teniendo. Otros temas como «Gustave», «Alicia», «Maelle», «Paintress», y las variaciones para el mapa del mundo, localizaciones específicas como «Flying Waters» o «Gestral Village», y momentos clave como «The Departure» o «We Lost», sugieren una banda sonora que será dinámica, reactiva y profundamente integrada con cada faceta del juego. Incluso hay versiones «Music Box» de temas de personajes, lo que indica una atención al detalle y una búsqueda de texturas sonoras diversas.
La pasión de Lorien Testard es palpable en sus palabras: «Disfruté cada segundo creándola. Lo di todo y no me arrepiento. Le di todo mi corazón y alma, y estoy increíblemente orgulloso de lo que hemos creado». Esta dedicación, combinada con el talento vocal de Alice Duport-Percier y la visión de Sandfall Interactive, nos prepara para una banda sonora que no solo acompañará la aventura, sino que se convertirá en una parte indeleble de ella, de esas que perduran en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan rodado. Será la melodía que nos recuerde la belleza efímera de un mundo al borde del olvido, la valentía de quienes luchan contra él, y la esperanza que se niega a extinguirse. La banda sonora de Clair Obscur: Expedition 33 no solo se escuchará; se sentirá.
¿Por Qué Ha Conquistado al Público?: El Fenómeno Clair Obscur Explicado
El fervor que rodea a Clair Obscur: Expedition 33 desde su lanzamiento no es casual. El público, especialmente el aficionado a los RPGs con narrativas profundas y significativas, ha encontrado en él esa bocanada de aire fresco tan anhelada. La premisa, original y cargada de existencialismo, toca fibras universales como la mortalidad, el legado y la búsqueda de sentido, temas que resuenan con una audiencia madura. La dirección artística, inspirada en «La Belle Époque» y el surrealismo, ha demostrado ser un festín visual, impactante y distintivo, que transporta al jugador a un mundo único. El combate, que exige tanto cerebro como reflejos, ha satisfecho a quienes buscan un desafío gratificante y mecánicas pulidas. Y, no menos importante, el pedigrí del talento vocal se ha traducido en interpretaciones memorables, mientras que la pasión evidente de un estudio independiente como Sandfall Interactive, ahora cristalizada en un producto final de alta calidad, ha forjado una conexión especial con los jugadores, quienes aprecian un proyecto hecho «con el corazón» y que cumple lo que promete.
La Pasión de un Equipo Reflejada en la Calidad Final: El mensaje de Sandfall Interactive siempre fue claro: este es un «verdadero trabajo de amor». Esta pasión se ha traducido en una atención al detalle y un compromiso con la calidad que se aprecian en cada rincón del juego. El parche de día uno, tal como se anunció, pulió la experiencia, y el soporte continuo demuestra una dedicación que ha sido crucial para consolidar la confianza de los jugadores.
Un Desafío a la Altura de Cada Jugador: El juego ofrece tres niveles de dificultad: «Story», «Expeditioner» y «Expert». Esta flexibilidad ha permitido que tanto veteranos del género como recién llegados encuentren su punto ideal de disfrute, haciendo que la aclamada narrativa y sus desafiantes mecánicas sean accesibles para una amplia audiencia.
Más Allá del Final: Contenido que Invita a Quedarse y Explorar: La aventura no termina con los créditos. El «endgame» ha demostrado ser sustancial, con superjefes que ponen a prueba las estrategias más elaboradas y localizaciones opcionales que desvelan arcos argumentales y cinemáticas exclusivas. Lugares como «The Reacher», «Flying Manor» y «Renoir’s Draft» están ofreciendo horas adicionales de lore y desafíos que recompensan la dedicación de los más completistas.
El Veredicto: Un GOTY Consolidado y una Obra Maestra Moderna: Sumando su narrativa conmovedora y magistralmente ejecutada, un sistema de combate innovador, profundo y adictivo, un mundo bellísimo y rebosante de secretos, una banda sonora que ya es icónica, y el respaldo de un elenco de voces de primer nivel, Clair Obscur: Expedition 33 no solo se ha erigido como un excelente RPG, sino que se ha consolidado como un serio y firme candidato al galardón de Juego del Año 2025. Es la culminación de una visión artística clara y una ejecución ambiciosa por parte de un estudio que, aunque emergente, ha demostrado pensar y ejecutar en grande.

Calificación: 9.6 / 10 – Una obra maestra que ha redefinido expectativas, ha tocado el corazón de millones y se instala con autoridad en el panteón de los grandes RPGs.
Para garantizar que su propia travesía por Clair Obscur: Expedition 33 sea tan impactante como la nuestra, hemos evitado spoilers narrativos significativos y limitado el contenido visual revelador en esta reseña. ¡Hay mucho por descubrir!