Time Keeper:reparemos el reloj cósmico.

08 de Diciembre de 2022.

“Solo se necesita un recuerdo para recuperar toda nuestra memoria”

Los viajes cósmicos siempre han generado maravillas en los pensamientos de las personas, tenemos la creencia que en algún momento de nuestra vida podremos viajar en el tiempo y cambiar aquello que no es de nuestro agrado pero, ¿Qué pasaría si perdiéramos nuestra memoria al hacer un viaje al pasado? y si ¿alteramos el tiempo en contra y dañamos algún objeto que sea de utilidad para el tiempo de otros seres?, bueno la respuesta la tendremos cuando llegue a pasar un suceso como este en la vida real, mientras tanto en Time Keeper,el espacio-tiempo se ha visto afectado por uno seres llamados parásitos temporales que han dañado el reloj cósmico que mantiene la brecha de equilibrio para todos los seres.

Está historia la veremos interpretada por un robot de juguete de cuerda llamado Tic Toc,quien ha despertado sin recuerdos en su memoria, solo y perdido en un bosque se encuentra con un enorme edificio que parece ser no tan importante a primera vista, ya que solamente tiene torres y espirales que lo hacen ver seguro desde el punto de vista de este pequeño robot. Qué lugar es este?,no lo sabemos.

Tic Toc toma la decisión de ir a ese lugar en busca de un refugio incluso pedir orientación de donde se encuentra y, para su sorpresa, se encuentra con una luz verde quien se presenta con el nombre de “guardián», quien te dice que te encuentras en reloj cósmico y te pide ayuda para poder repararlo, pero no será una tarea sencilla, Time Keeper es un juego de plataformas ,con acertijos mecánicos de causa y efecto que te harán pensar a cada segundo.

Modo de juego.

Solo se nos emplea un modo de juego y es la historia principal, en donde debemos reparar el reloj cósmico, el tutorial es muy simple al inicio, solo caminas,corres,brincas y mides la distancia entre los objetos y tú, esto es muy importante por que los saltos son de “cuadro por cuadro», así que tendrás un espacio muy reducido para poder esquivar a los enemigos, usar algunas herramientas extras para alcanzar por ejemplo una llave, un brinco extra etc.

Como mencione antes, Time Keeper es un juego de plataformas de causa y efecto, para resolver los acertijos hay que analizar bien cómo resolveremos el problema frente a nosotros, incluso evitar equivocarnos al principio, conforme vamos avanzando aprenderemos habilidades propias tales como regresar en el tiempo y volver a repetir la acción anterior tantas veces como podamos.

Algunos niveles son cortos pero también hay niveles que son muy largos por las tareas que debemos realizar para poder avanzar,los enemigos aunque parezcan simples son un verdadero dolor de cabeza aún más cuando se encuentran entre el paso de una plataforma a otra si no calculas bien los cuadros para avanzar.

Lo que mas me agrado fue encontrar a un viejo amigo de nuestro pequeño robot que le ayuda a reparar el reloj,el encuentro es muy emotivo pero muy desconcertante para Tic Toc,si tiene algo de sentimiento este juego es la forma de interactuar con este segundo robot que te hará tener un amigo como él en esos momentos difíciles.

Controles.

Los controles para computadora son los clásicos botones A,D o ← → para movernos de lado a lado, W para ir hacia el frente o bien activar cualquier palanca que necesitemos para poder avanzar, barra espaciadora para brincar,pero,en lo personal recomendaría jugarlo con un control de consola para computadora,por que a mi me llego a pasar que confundida algunos comandos para realizar un acción provocando que repitiera los acertijos haciendo que esto fuera muy frustrante. La explicación de que botones usar con este comando vienen de la misma manera explicados como si fuera el teclado, está parte me agrada mucho por que lo une todo en un esquema sin tener que estar buscando las teclas o los botones de forma individual para como uno desee jugarlo.

Idioma.

Time Keepers fue desarrollado por la empresa perpetual Motion Studios y en su versión para pc viene en inglés,busque por todos lados alguna opción para poner los subtítulos,pero por desgracia no vienen y sería una buena opción que se colocaran para que aquellos que no tienen buenas práctica en este idioma lo puedan disfrutar mejor, sin embargo, aunque no tengas buena comprensión del inglés puedo agregar que es entendible la conversación que tienen todos los personajes, no hablan rápido, no hay diálogos entrecortados, incompletos o en su caso “abreviados», las indicaciones que “guardián” te da mientras vas descubriendo cómo resolver los diferentes acertijos, la lógica siempre va estar de nuestro lado y también debes de tener mucha paciencia.

Gráficos.

Soy una gran fanática de los juegos de plataforma porque tiene algo nuevo que  ofrecer siempre, especialmente al momento de realizar  un movimiento para cambiar de lugar,Time Keepers su música me agrada bastante me hizo sentir que me encuentro en un mundo totalmente diferente, sus sonidos son únicos por que nunca me puse a pensar cómo es que suena un reloj de forma interna especialmente si está dañado ,solamente pasó por mi cabeza el clásico ruido de las manecillas,”tic,tac,tic,tac”.

Siempre he dicho que un juego sin música de fondo será poco llamativo para los jugadores aunque tenga los mejores gráficos, la mejor historia escrita por el mejor editor, la música es el alma del juego, la que atrae al jugador a querer seguir pasando horas de diversión, Time Keeper tiene ese problema,por que hay niveles del juego que la música esta ausente y te quedas a expectativa de querer tener algo de fondo, esta parte para mi es muy desesperante por que parece solo un nivel de cartón que debe ser resuelto para poder pasar al siguiente solo por obligación del jugador.

Visualmente el juego puede ser llamativo por su portada y atrapar al jugador por su primera cinemática, pero entre en conflicto mientras lo jugaba, sentí el juego muy  acartonado y con poco dinamismo, lo único que es interactivo son los acertijos se realizan con pocos movimientos, cómo rodar una esfera de energía, subir plataformas, deslizar plataformas que se rescatan con los sonidos de cada objeto, al tomar una llave, una pieza para reparar el reloj también sentí muy poco llamativa está parte por que solo es sobrepuesto la acción de tomar los objetos, la única parte que me agrado fue el hecho de tomar los bloques y empujarlos para evadir algunos obstáculos dentro de los niveles, los enemigos los sentí muy “duros” en cuestión de visualización, no generaban una preocupación al verlos y son muy predecibles de lo que pueden llegar hacer.

También algo muy importante que debo resaltar es que deben de tener cuidado con los bugs de salto y reinicio de nivel,¿A que me refiero con esto?, en varios niveles del juego donde no pude pasar en el primer intento algún nivel, llegue aparecer en bloques de salto donde el juego no me dejaba avanzar hacia ningún lado, en varias ocasiones tuve que reiniciar el juego desde cero para poder evitar estos errores por que no encontré otra solución en ese momento.

Conclusión.

Time Keeper,tiene buena historia y una propuesta interesantes para manejar el tema de las plataformas con causa y efecto, sin embargo el problema radica en que es un juego acartonado de primera instancia,hace vivir momentos de emoción por resolver un acertijo pero le falta esa parte visual que atrape como al inicio, también hace falta trabajar mucho en la parte auditiva por que el alma del juego que es la música se encuentra ausente en muchas partes y los sonidos no van a poder trabajar solos en el jugador.

Los bugs aunque son pocos si causan el desanimo de querer seguir jugando por que no hay un botón de “repetir” o “ayuda” para salir del problema,como mencione antes tuve que reiniciar el juego varias veces por lo mismo de quedar atrapada en un punto donde no podía mover a Tic Toc hacia ningún lado,se quedaba quieto,caminaba por si solo,brincaba pero no reaccionaba para ir hacia algún lado y evitar estar saltando,algunas esferas de energía se llegaron a quedar pegadas al personaje y curiosamente cuando libraba un enemigo si la esfera de energía tocaba ese enemigo me mataba inmediatamente, al renacer la esfera seguía pegada a mi lo que me dificulto poder seguir avanzando y de nueva cuenta reiniciar el juego desde cero.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: